ir a la pagina inicio home
cantante, divulgadora musical, gestora cultural
 
imagen sobre mi
Un embarazo 'doble':
9 meses dentro,
9 meses fuera

Cuando nace una ovejita, una ternera o un elefante, su mamá no deja de masajearlos, empujarlos y animarlos hasta que se levanten y empiecen a mamar. Son capaces de estar de pie y de caminar pocos momentos después de su
nacimiento.

El caso del ser humano, en este sentido, es especial: es un mamífero en fase de adaptación evolutiva desde que decidió ponerse de pie y dejar de caminar a cuatro patas. Por la postura erguida, se estrechó el canal de parto, con lo cual el bebé nace cuando alcanza el volumen máximo que puede pasar por este último que suele ser a los 9 meses. Sin embargo, para alcanzar las capacidades vitales que tiene un bebé ovejita, por ejemplo, el bebé humano necesita unos 9 meses más fuera de la barriga de su mamá. Es esta segunda fase del “embarazo” que acompañamos con cantos y melodías, para ofrecerle al bebé una seguridad y armonía que recuerda de su fase intrauterina.




















imagen fondo sobre mi

Dale alas a tu voz: mamás, bebés...  titulo
y mujeres de todas las generaciones. Compartimos
canciones de cuna de alrededor del mundo para vivenciar el potencial armonizador de la música
y de la voz

‘Mi madre es una canción infinita en mi corazón,
que irradia seguridad, felicidad y serenidad.
A veces, ocurre que olvido las palabras, pero siempre recuerdo la melodía'
Grace Harmon


Este taller ofrece un acompañamiento postparto musical donde jugamos con movimientos, miradas, ritmos y sonidos entonando canciones de cuna de diferentes lugares del mundo. Es una manera cariñosa y ancestral de comunicar intuitivamente con tu bebé, tu nieto, tu sobrino... más allá de las palabras. Actividad para bebés de 0 a 2 años y sus mamás, abuelas, tías y otras personas de referencia de su entorno familiar y emocional.

tituloJuntas, exploramos nuevas y antiguas melodías y aprendemos a...
~  integrar la propia voz y el canto como herramienta práctica en la vida diaria para facilitar y armonizar el dialogo con nuestros bebés, nosotras mismas y todo nuestro entorno familiar y social. ~  valorar el patrimonio musical propio y compartirlo con los demás, además de aprender canciones que aportan los otros participantes, conociendo así otros idiomas, ritmos y melodías. ~  reconocer la unidad detrás de las (aparentes) diferencias culturales al comprobar el carácter “universal” de las canciones de cuna. ~  descubrir la utilidad de la música y la voz para centrarnos de manera rápida, recobrar fuerzas y equilibrio interno.
 
Para mayor información sobre el taller adjunto el folleto completo del taller 'Canciones de cuna alrededor del mundo'
 
Una colección de nanas en alemán, con partituras, textos y grabaciones con acompañamiento solo
titulo¿Cómo has empezado a interesarte por el trabajo vocal
titulocon bebés neonatos?
Al no ser madre, he caído en la poción mágica de la utilización de la voz en la crianza y en el acompañamieto posparto por la insistencia de mis dos mejores amigas en Alemania que habían experimentado la enorme ayuda del canto para facilitar el embarazo, el parto y la crianza. Como sabían que llevaba años trabajando con la voz me insistían en que debía investigar este tema. Empecé a hablar con comadronas y doulas y por mi gran suerte, encontré el trabajo de Marie Louise Aucher, fundadora de la psicofonía, cuya aplicación más importante es el canto prenatal (en el sentido “amplio” del embarazo, 9 meses dentro, 9 meses fuera). Actualmente, me estoy formando en Psicofonía con Elisa Benassi en Italia. (www.esserevoce.it), y completé la primera formación en canto prenatal que Marie-Laure Potel ofreció en España (www.envie-de-chanter.com). Soy socia activa de la asociación española de educación prenatal (www.anepeducacion.org) y trabajo con diferentes centros en Barcelona [ver en apartado cosas bonitas>cruces de caminos] para ofrecer actividades de canto prenatal.

 
Las personas que han realizado estos talleres quieren compartir sus experiencias
 
 
 
 
fondo menu navegación pie pagina
fondo menu navegacion pie de pagina

Creative Commons License    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons | Información legal |  Realización: Isabel Fradera